Vol. 127 Núm. 3 (2022): El Trienio Constitucional (1820-1823)
Dosier

Luces de España: las «ciencias útiles» durante el Trienio Constitucional

Darina Martykánová
Universidad Autónoma de Madrid
Víctor M. Núñez-García
Universidad de Sevilla

Publicado 17-06-2022

Palabras clave

  • Trienio Constitucional,
  • ciencias,
  • medicina,
  • instituciones científicas,
  • fomento

Cómo citar

Martykánová, D., & Núñez-García, V. M. (2022). Luces de España: las «ciencias útiles» durante el Trienio Constitucional. Ayer. Revista De Historia Contemporánea, 127(3), 107–134. https://doi.org/10.55509/ayer/901

Resumen

Las ciencias entendidas como «útiles» ocuparon un lugar importante tanto en el discurso del absolutismo ilustrado, como en los proyectos de revolución liberal. Formaron parte de la nueva manera de legitimar el ejercicio del poder en términos del gobierno de la razón y, según creían las elites patrióticas, ofrecían herramientas eficaces para el fomento de la felicidad de la nación y de las riquezas del país. Los hombres de ciencia legitimaron la intervención gubernamental al demandar a los gobernantes que regulasen lo que consideraban su campo de conocimiento y de práctica facultativa. El Trienio Constitucional ha sido considerado como un periodo de efervescencia en lo relativo a las ciencias útiles como la medicina, la ingeniería, la agronomía y la química aplicada a la minería, debido a numerosas iniciativas legislativas y a la creación de nuevas instituciones de formación y producción científica, malogradas por la caída del régimen. Su derrumbe se ha interpretado como un punto de ruptura, ya que algunas de las nuevas instituciones fueron clausuradas y los hombres de ciencia activos en política y en las reformas institucionales tuvieron que exiliarse o sufrieron persecución. Nuestro artículo parte de esta hipótesis de rupturas, sin dejar de mostrar continuidades discursivas, personales e institucionales con los periodos anteriores y también con la segunda restauración fernandina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Artola, Andoni; Chaparro, Álvaro, y Bermejo, Daniel: «The Making of an Enlightened Ruling Class. Basque and Navarrese Elites in the Educational System of the Spanish Monarchy (1717-1808)», Espacio, Tiempo y Educación, 6-2 (2018), pp. 33-58.
  2. Backouche, Isabelle: «Devenir expert», Genèses, 70 (2008), pp. 2-3.
  3. Barca i Salom, Francesc: «L’Escola de Matemátiques de la Junta de Comerç 1819-1850», Quaderns de L’Història de L’Enginyeria, 1 (1996), pp. 61-94.
  4. Barceló-Prats, Josep, y Comelles, Josep María: «Las bases ideológicas del dispositivo hospitalario en España: cambios y resistencias», en Margarita Vilar-Rodríguez y Jerónia Pons-Pons (eds.): Un siglo de hospitales entre lo público y lo privado (1886-1986), Madrid, Marcial Pons, 2018, pp. 83-138.
  5. Baumgrat, Franzjörg: Zwischen Reform und Reaktion. Preußische Schulpolitik 1806-1859, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft 1990.
  6. Bertomeu, José Ramón: «Los cultivadores de las ciencias españoles y el gobierno de José I (1808-1813). Un estudio prosopográfico», Asclepio, 46-1 (1994), pp. 125-155.
  7. Cañizares-Esguerra, Jorge: «Iberian Science in the Renaissance: Ignored How Much Longer?», Perspectives on Science, 12-1 (2004), pp. 86-124.
  8. Carasa, Pedro: El sistema hospitalario español en el siglo XIX. De la asistencia benéfica al modelo sanitario actual, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1985.
  9. Cardona, Álvaro: «Los debates sobre salud pública en España durante el Trienio Liberal (1820-1823)», Asclepio, 52-2 (2005), pp. 173-202.
  10. Cardona, Álvaro: La salud pública en España durante el Trienio Liberal (1820-1823), Madrid, CSIC, 2005.
  11. Findlen, Paula: «Science as a Career in Enlightenment Italy: The Strategies of Laura Bassi», Isis, 84-3 (1993), pp. 441-469.
  12. Granjel, Luis: Historia de la Real Academia Nacional de Medicina, Madrid, Real Academia Nacional de Medicina, 2006.
  13. Hernández, Pepa: «La Sanidad Pública y la influencia de la fiebre amarilla en torno al debate constitucional de 1812», Revista de Historiografía, 20 (2014), pp. 59-73.
  14. Jovellanos, Gaspar de: «Informe sobre la Ley agraria, dirigido por la Sociedad económica Matritense al real y supremo consejo de Castilla (en 1795)», en Francisco de Paula Mellado (ed.): Obras de Don Gaspar Melchor de Jovellanos, vol. 1, Madrid, Est. tipogr. Mellado, 1845, pp. 25-263.
  15. Klein, Ursula: Humboldts Preussen: Wissenschaft und Technik im Aufbruch, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 2015.
  16. Knott, Sarah, y Taylor, Barbara (eds.): Women, Gender and Enlightenment, Basingstoke, Palgrave Macmillan, 2005.
  17. Livingstone, David: Putting Science in Its Place: Geographies of Scientific Knowledge, Chicago, University of Chicago Press, 2003.
  18. López Piñero, José María (ed.): «La ciencia en la España del siglo XIX», dosier Ayer, 7 (1992).
  19. López Piñero, José María: «Las ciencias médicas en la España del siglo XIX», Ayer, 7 (1992), pp. 193-240.
  20. Luis, Jean-Philippe: L’utopie réactionnaire. Épuration et modernisation de l’État dans l’Espagne de la fin de l’Ancien Régime (1823-1834), Madrid, Casa de Velázquez, 2002.
  21. Maldonado, José Luis: «Ciencia y política. Los botánicos Mariano Lagasca y Simón de Rojas Clemente en las Cortes del Trienio Liberal», Hispania, 63-215 (2003), pp. 1031-1056.
  22. Maldonado, José Luis: «Científicos americanos en las Cortes constituyentes. La cuestión americana», Revista de Indias, 63-227 (2003), pp. 275-301.
  23. Martínez Tejero, Vicente: «Mariano Lagasca: un botánico de fama mundial», en Aragón en el mundo, Zaragoza, CAI, 1988, pp. 308-319.
  24. Martykánová, Darina: «La movilidad en la circulación de conocimientos en el espacio atlántico: la excepcionalidad significativa de José María Lanz (1764-1839)», en Manuel Pérez Ledesma (ed.): Trayectorias trasatlánticas (siglo XIX). Personajes y redes entre España y América, Madrid, Polifemo, 2013, pp. 15-44.
  25. Martykánová, Darina: «Las raíces de una tecnocracia: los ingenieros al servicio del Estado en España entre 1780 y 1830», en David Rodríguez-Arias, Jordi Maisó y Catherine Heeney (eds.): Justicia ¿para todos?, Madrid, Plaza y Valdés, 2016, pp. 161-172.
  26. Martykánová, Darina: Los ingenieros en España y en el Imperio Otomano en el siglo XIX, Una historia comparada, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, 2010.
  27. Núñez-García, Víctor M.: «A Physician and a Gentleman. Individual dimension of the collective pursuit of social standing», en Raquel Sánchez y David Martínez-Vilches (eds.): Respectable Professionals. The origins of the liberal professions in nineteenth-century Spain, Oxford-Nueva York, Peter Lang, 2022, pp. 133-157.
  28. O’Boyle, Lenore: «Learning for Its Own Sake: The German University as Nineteenth-Century Model», Comparative Studies in Society and History, 25-1 (1983), pp. 3-25.
  29. Pan-Montojo, Juan: «Pobreza, exclusión y desigualdad», Revista de Occidente, 215 (1999), pp. 5-18.
  30. Peset Reig, Mariano: «¿Universidad napoleónica o universidad de la revolución?», Arbor, 527-528 (1989), pp. 59-77.
  31. Peset, Mariano, y Peset, José Luis: «Las universidades españolas del siglo XIX y las ciencias», Ayer, 7 (1992), pp. 19-50.
  32. Pimentel, Juan, y Pardo-Tomás, José: «And yet, we were modern. The paradoxes of Iberian science after the Grand Narratives», History of Science, 55(2) (2017), pp. 133-147.
  33. Puig Pla, Carles: «Las memorias de agricultura y artes (1815-1821). Innovación y difusión de tecnología en la primera industrialización de Cataluña», Quaderns de L’Història de L’Enginyeria, 5 (2002-2003), pp. 20-44.
  34. Ramón Teijelo, Pío-Javier: El Real Conservatorio de Artes (1824-1887): un intento del fomento y de la innovación industrial en la España del XIX, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2011.
  35. Rumeu de Armas, Antonio: Ciencia y tecnología en la España ilustrada. La Escuela de Caminos y canales, Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos-Ediciones Turner, 1980.
  36. Sáiz, Patricio: Invención, patentes e innovación en la España contemporánea, Madrid, Oficina Española de Patentes y Marcas, 1999.
  37. Silva Suárez, Manuel, y Lusa Monforte, Guillermo: «Cuerpos facultativos del Estado versus profesión liberal», en Manuel Silva Suárez (ed.): Técnica e ingeniería en España, vol. 4, El ochocientos: pensamiento, profesiones y sociedad, Zaragoza, Real Academia de Ingeniería-Institución «Fernando el Católico»-Prensas Universitarias de Zaragoza, 2007, pp. 323-386.
  38. Simal, Juan Luis: Emigrados, España y el exilio internacional, 1814-1834, Madrid, CEPC, 2012.
  39. Urquijo, Mikel (dir): Diccionario biográfico de los parlamentarios españoles. 1820-1854, Madrid, Cortes Generales, 2012.
  40. Valverde Pérez, Nuria: Actos de precisión. Instrumentos científicos, opinión pública y economía moral en la Ilustración española, Madrid, CSIC, 2007.
  41. Velamazán, María Ángeles: La enseñanza de las matemáticas en las academias militares en España en el siglo XIX, vol. 7 de Cuadernos de Historia de la Ciencia, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1994.
  42. Vilar-Rodríguez, Margarita, y Pons-Pons, Jerónia: «La construcción histórica del sistema hospitalario español antes de la Guerra Civil. Una visión de conjunto», en Margarita Vilar-Rodríguez y Jerónia Pons-Pons (eds.): Un siglo de hospitales entre lo público y lo privado (1886-1986), Madrid, Marcial Pons, 2018, pp. 29-81.
  43. Yalçinkaya, Alper: Learned Patriots: Debating Science, State and Society in the Nineteenth Century Ottoman Empire, Chicago-Londres, University of Chicago Press, 2015.