El Anuario de Derecho Municipal es una publicación de carácter anual del Instituto de Derecho Local de la Universidad Autónoma de Madrid que reúne una selección de estudios doctrinales, informes sectoriales e informes de Ayuntamientos que reflejan las novedades y cuestiones más relevantes planteadas en el ámbito local, tanto desde el punto de vista académico como desde el de los profesionales al servicio de las entidades locales.
La Revista de Derecho Público: Teoría y Método es una publicación científica electrónica, abierta, gratuita y de carácter semestral dirigida a la comunidad académica internacional especializada en Derecho público. Como seña de identidad, la Revista dirige su atención hacia estudios teóricos y metodológicos que trasciendan de los ordenamientos estatales.
Los articulos, una vez evaludos por dos expertos anónimos y aceptados por el Comité de Dirección, se publican directamente en abierto ("open first") y se abren a posibles comentarios a través de un foro electrónico de discusión. Todos los artículos publicados de forma paulatina y en abierto integran la composición final del número, al que también se añaden aquellos comentarios que, por su especial valor académico, merecen acompañar al artículo comentado.
Ayer es la revista de la Asociación de Historia Contemporánea, que desde 1991 sostiene su publicación como parte de sus actividades. Se trata de una revista trimestral especializada en la investigación en historia contemporánea y coeditada con Marcial Pons Ediciones de Historia. Publicada en papel hasta el año 2021, a partir del año 2022 ha pasado a editarse de forma digital y en acceso abierto. Está reconocida con el sello de calidad de la FECYT y figura en WoS y Scopus, entre otros índices.
Publicación periódica dedicada al estudio del Derecho de la Unión Europea en la dimensión constitucional que, como sistema de integración, imprime en las distintas disciplinas jurídicas, y del sistema del Convenio Europeo de Derechos Humanos, como piedra angular de la protección multinivel de los derechos en Europa.
La Revista Ítalo-española de Derecho Procesal (RIEDP) es un espacio editorial open access, de publicación semestral que pretende dar cabida a artículos que abran el camino a la evolución de la ciencia procesal, aportando ideas útiles para la reforma y mejora del proceso jurisdiccional en los órdenes civil y penal.