Publicado 2021-11-25
Palabras clave
- Convenciones procesales,
- Código Procesal Civil peruano de 1993,
- Convenciones poderes del juez,
- libertades de las partes
Cómo citar
Derechos de autor 2021 Renzo Cavani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El presente ensayo contiene un diagnóstico y una propuesta sobre las convenciones procesales en el proceso civil peruano. Comienza con una aproximación histórica a los orígenes del Código Procesal Civil peruano de 1993, mostrando que esta legislación tiene sus raíces en un modelo en el que el juez tiene grandes poderes y los de las partes fueron claramente recortados. Continúa con un esfuerzo interpretativo para permitir las convenciones procesales (basado en el derecho fundamental a la libertad contractual) y concluye con una breve exposición en el Proyecto de Nuevo Código Procesal Civil sobre este tema.
Descargas
Citas
- Abreu, R. S. B. (2014). Vertentes culturais do processo civil na passagem do século XIX ao século XX: as vertentes francesa e austríaca como marcos da passagem do estado liberal ao estado social e a atualidade de sua discussão. Revista de Processo 229, 89-120.
- Almeida, D. A. R. (2015). A contratualização do processo. Das convenções processuais no processo civil. São Paulo: LTr.
- Alzamora Valdez, M. (1953). Teoría de la acción procesal. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú (tese de graduação).
- — (1953a). Derecho procesal civil: teoría general del proceso. Lima: Lumen.
- — (1966). Derecho procesal civil: teoría del proceso ordinario. Lima: Peruana.
- Ariano, E. (1998). El proceso de ejecución. La tutela ejecutiva en el Código Procesal Civil peruano (1.ª ed. 1996). Lima: Rhodas (reimp.).
- — (2003). Un Código de fin de siglo: el Código Procesal Civil peruano de 1993 [2000]. Problemas del proceso civil. Lima: Rhodas, 3-11.
- — (2015). En los abismos de la «cultura» del proceso autoritario [2006]. In limine litis. Estudios críticos de derecho procesal civil. Lima: Instituto Pacífico, 21-37.
- Ataíde Jr., J. R. (2015). Negócios jurídicos materiais e processuais – Existência, validade e eficácia. Campo-invariável e campos-dependentes: sobre os limites dos negócios jurídicos processuais. Revista de processo 244, 393-423.
- Ataíde Jr., J. R & Mouzalas, R. (2015). Distribución de la carga de la prueba por convención procesal (trad. L. Cárdenas). Convenciones procesales – Estudios sobre negocio jurídico y proceso (coords.: P. H. Nogueira & R. Cavani). Lima: Raguel, 2015.
- Ávila, H. (2019). Constituição, liberdade e interpretação. São Paulo: Malheiros.
- Beneduzi, R. (2015). Introdução ao processo civil alemão. Salvador: JusPodivm.
- Boitard & Colmet-Daage, G. F. (1854). Leçons sur toutes les parties du Code de Procédure Civile, 6a ed., t. 1. Paris: Cotillon.
- Buril de Macêdo, L. & Peixoto, R. (2015). Negocios procesales sobre la distribución de la carga de la prueba (trad. L. Cárdenas). Convenciones procesales – Estudios sobre negocio jurídico y proceso (coords.: P. H. Nogueira & R. Cavani). Lima: Raguel, 2015.
- Cabral, A. P. (2018). Convenções processuais, 2.ª ed. (1.ª ed.: 2015). Salvador: JusPodivm.
- Cavani, R. (2014). La nulidad en el proceso civil. Lima: Palestra.
- — (2016). Fijación de puntos controvertidos: una guía para jueces y árbitros. Revista de la Maestría en Derecho Procesal 6 (2), 179-200.
- — (2018). Teoría impugnatoria. Recursos y revisión de la cosa juzgada en el proceso civil. Lima: Gaceta Jurídica.
- Comité de Reforma Procesal (1912). Exposición de motivos del Código de procedimientos civiles. Lima: Sanmartí y Co.
- Costa e Silva, P. (2003). Ato e processo. O dogma da irrelevância da vontade a interpretação e nos vícios do acto postulativo. Coimbra: Coimbra editora.
- Carneiro da Cunha, L. (2015). Negocios jurídicos procesales en el proceso civil brasileño (trad. M. A. Flores). Convenciones procesales – Estudios sobre negocio jurídico y proceso (coords.: P. H. Nogueira & R. Cavani). Lima: Raguel, 2015.
- Didier Jr., F. (2015). Curso de direito processual civil – introdução ao direito processual civil, parte geral e processo de conhecimento, 17.ª ed. Salvador: Jus Podivm.
- Didier Jr., F. (2015a). Cláusula general sobre el proceso en el nuevo Código de Proceso Civil brasileño (trad. R. Cavani). Convenciones procesales – Estudios sobre negocio jurídico y proceso (coords.: P. H. Nogueira & R. Cavani). Lima: Raguel.
- Didier Jr., F. & Cabral, A. P. (2018). Negócios jurídicos processuais atípicos e execução. Revista de Processo 275, 193-228.
- Didier Jr., F. & Nogueira, P. H. (2011). Teoria dos fatos jurídicos processuais. Salvador: Jus Podivm.
- — (2015). Teoría de los hechos jurídicos procesales (trad. R. Cavani). Lima: Ara.
- Di Spirito, M. P. D. (2017). Comentário ao art. 190. Novo Código de Processo Civil comentado. Tomo I (art. 1° ao art. 317) (coords.: Sérgio A. Ribeiro, Roberto C. Gouveia Filho, Izabel C. Pantaleão & Lúcio G. Gouveia). São Paulo: Lualri Editora, 309-335.
- Dongo Denegri, L. (1986). Derecho agrario peruano, tomo 2. Trujillo: Marsol.
- Godinho, R. (2015). Negócios processuais sobre o ônus da prova no novo Código de Processo Civil. Salvador: JusPodivm.
- Loret, M. (1812). Le Code de Procédure Civile, expliqué par la jurisprudence des tribunaux, t. 2. Paris: J. Gratiot.
- Manresa y Navarro, J. M. (1881). Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil reformada. Madrid: Imprenta de la Revista de Legislación.
- Mazzei, R. & Chagas, B. S. R. (2015). Breve diálogo entre los negocios jurídicos procesales y el arbitraje (trad. M. L. Meza). Convenciones procesales – Estudios sobre negocio jurídico y proceso (coords.: P. H. Nogueira & R. Cavani). Lima: Raguel, 2015.
- Mello, M. B. (2014). Teoria do fato jurídico – Plano da existência, 20.ª ed. São Paulo: Saraiva.
- Monroy Gálvez, J. (1996). Introducción al proceso civil, tomo 1. Bogotá-Lima: Temis-Estudio De Belaúnde & Monroy Abogados.
- — (2009). La reforma del proceso civil peruano –Quince años después–. Código Procesal Civil. Lima: Communitas, 3-67.
- — (2009a). Teoría general del proceso. Lima: Communitas.
- — (2010). Intento de justificación [2003]. La formación del proceso civil peruano, 3.ª ed. Lima: Communitas, 11-19.
- — (2010a). El proceso civil en el Perú: origen y destino [1988]. La formación del proceso civil peruano, 3.ª ed. Lima: Communitas, 85-93.
- — (2017). Introducción al estudio de la medida cautelar [1987]. Temas de derecho procesal, 1. Lima: Communitas.
- — (2018). El cuarto de siglo del CPC. Jurídica. Suplemento de análisis legal del Diario Oficial «El Peruano», 702, 4-5.
- Montero Aroca, J. (2000). La nueva Ley de Enjuiciamiento Civil española y la oralidad. Derecho PUC, 583-668.
- Nogueira, P. H. (2016). Negócios jurídicos processuais. Salvador: JusPodivm.
- Nogueira, P. H. & Cavani, R. (2015). Convenciones procesales. Estudios sobre negocio jurídico y proceso, vol. 1. Lima: Raguel.
- Pontes de Miranda, F. C. (1954). Tratado de direito privado (vols. 1 a 6). Rio de Janeiro: Borsoi.
- Raatz, I. & Anchieta, N. (2018). Uma «teoria do processo» sem processo? A breve história de uma ciência processual servil à jurisdição. Revista Brasileira de Direito Processual 103, 173-192.
- Rodrigues, D. C. & Menezes, R. F. F. (2015). Amicus curiae y negocios procesales en el nuevo Código de Proceso Civil brasileño (trad. M. A. Flores). Convenciones procesales – Estudios sobre negocio jurídico y proceso (coords.: P. H. Nogueira & R. Cavani). Lima: Raguel, 2015.
- Romero, J. G. (1914). Estudios de legislación procesal, vol. 1. Lima: El Lucero.
- Taruffo, M. (1980). La giustizia civile in Italia dal 700 a oggi. Bologna: Il Mulino.
- VV.AA. (1988). Libro Homenaje a Mario Alzamora Valdez. Lima: Cultural Cuzco.
- Wijffels, A. (2005). French Civile Procedure (1806-1975). European Traditions in Civil Procedure (ed. C. van Rhee). Oxford: Intersentia.