Normas
- La revista Ayer publica artículos de investigación y ensayos sobre todos los ámbitos de la Historia Contemporánea escritos en castellano con las normas de corrección léxica, ortográfica y gramatical de la RAE.
- Los textos pueden ser presentados tramitados en su idioma original siempre que estén escritos en aquellos habituales en la comunidad académica. La traducción requerida para la versión final a publicar tanto en la sección de Avance en línea como el número no correrá a cargo de la revista en ningún caso.
- Los trabajos enviados para su publicación han de ajustarse a los siguientes límites de extensión: entre 7.000 y 9.000 palabras para los artículos (notas de pie de página incluidas), tanto si van destinados a la sección de Estudios como si forman parte de un dosier; y de 4.000 a 5.000 palabras (todo incluido) para los Ensayos bibliográficos y las colaboraciones en la sección Hoy y Debate. En los dosieres, las presentaciones de los coordinadores no podrán exceder de 3.000 palabras. El título del dosier y el texto de cubierta no deberán superar las 70 palabras.
- Todos los textos se presentarán en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect, con un interlineado sencillo y 12 puntos de tamaño de fuente. esto quizá no tenga sentido
- Los mapas y las imágenes se enviarán separadamente del texto y en formato de imagen (tiff, jpg o vectorial) con una resolución de 300 ppp y un tamaño mínimos de 13 x 18 cm. En el texto se indicará el lugar en el que se desea insertarlos, mediante la mención en párrafo aparte del número entre corchetes. Los cuadros y gráficos, en cambio, pueden situarse directamente en el lugar del artículo en el que se quieren insertar, aunque habrá que adjuntar el archivo Excel con los datos utilizados y el gráfico construido en caso de publicación del artículo.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El siguiente sistema de citas es obligatorio para todas las secciones: http://www.revistasmarcialpons.es/plantillas/ayer/sistema-citas-revista-ayer.pdf
- Las aclaraciones generales que deseen hacer los autores, tales como la vinculación del artículo a un proyecto de investigación, la referencia a versiones previas inéditas discutidas en congresos o seminarios, o el agradecimiento a personas e instituciones por la ayuda prestada, figurarán en una nota inicial no numerada al pie de la primera página, cuya llamada será un asterisco volado al final del título. Tal nota no podrá exceder de tres líneas.
- Divisiones y subdivisiones: los epígrafes de los artículos irán en negrita y sin numeración. Conviene evitar los subepígrafes; en el caso de que se incluyan, aparecerán en cursiva.
- Los artículos podrán contener cuadros, gráficos, mapas o imágenes, aunque limitando su número a los que resulten imprescindibles para apoyar la argumentación, y nunca más de diez en total.
- En todos los casos, los autores se hacen responsables de los derechos de reproducción de estos materiales, sean de elaboración propia o cedidos por terceros, cuya autorización deben solicitar y obtener por su cuenta, aportando la correspondiente justificación.
- Estos elementos gráficos irán numerados correlativamente en función de su tipología (Cuadro 1, Cuadro 2, Cuadro 3…; Gráfico 1, Gráfico 2, Gráfico 3…; Mapa 1, Mapa 2, Mapa 3…; Imagen 1, Imagen 2, Imagen 3…). A continuación del número llevarán un título que los identifique. Y al término de la leyenda o comentario, irá entre paréntesis la palabra Fuente, seguida de la procedencia de la imagen, mapa, gráfico o cuadro.
- Los artículos serán evaluados por pares doble ciego. El Consejo de Redacción comunicará el resultado de conjunto al autor y al coordinador en el caso de tratarse de un dosier y, en función de los informes, se recomendarán modificaciones o bien se rechazará el artículo.
- De todos los textos propuestos para publicación, se enviará un resumen de menos de 100 palabras en español y en inglés; el título, igualmente en español y en inglés; cinco palabras clave, también en los dos idiomas; y una breve nota curricular, que no debe superar las 100 palabras. No será enviado a evaluación ningún artículo que no incluya todos estos complementos.
- La revista se compromete a adoptar una decisión sobre la publicación de originales en el plazo de seis meses. Se reserva el derecho de publicación por un plazo de dos años, acomodando la aparición del texto a las necesidades de la revista.
- Evaluado positivamente un texto o un dosier, se les asignará una fecha aproximada de publicación. El criterio principal para la fijación de la fecha de publicación será el orden de llegada, pero la revista se reserva el derecho de modificar ese orden en función de necesidades editoriales.
- Ninguna persona podrá firmar más de un artículo en cualquiera de las secciones de la revista en un mismo año natural, con la única excepción del o de los coordinadores de dosier que podrá(n) ser autor(es) de la presentación y de un artículo del propio dosier.
- Los autores se comprometen a enviar artículos originales que no hayan sido publicados con anterioridad, ni estén siendo considerados en otros medios. Una vez publicados en Ayer, los artículos no podrán ser reproducidos sin autorización expresa de la redacción de la revista. No se aceptarán para su evaluación trabajos que hayan sido publicados o estén a punto de serlo en cualquier otro medio, en su totalidad o parcialmente, ni los que reproduzcan sustancialmente contenidos ya publicados por el autor/a en libros, artículos o capítulos de libros ya aparecidos o de aparición inmediata. Los artículos deberán presentarse con una declaración expresa que garantice su plena originalidad. Excepcionalmente, el Consejo de Redacción de Ayer podrá considerar la edición por primera vez en castellano de artículos ya publicados en otras lenguas.
Dosier
Ayer publica dosieres monográficos sobre cualquier tema relacionado con la investigación en historia contemporánea. Estos dosieres estarán formados por un número de artículos que puede variar entre 4 y 5, más una presentación del coordinador o coordinadora. Es conveniente que uno de los artículos tenga un enfoque amplio, incluya un estado de la cuestión bibliográfico y presente los debates vigentes sobre el tema, con un carácter más teórico y conceptual.
Para la propuesta de un dosier, el primer paso consiste en enviar a la dirección revistaayer@ahistcon.org un proyecto formal, que incluirá una breve presentación/justificación del tema (500 palabras aproximadamente), la fecha prevista de entrega y un índice de los artículos con un breve resumen de su contenido y una nota curricular de los autores. Los coordinadores del dosier serán los encargados de la propuesta y de mantener la comunicación entre la revista y los autores.
Una vez se apruebe la propuesta por el consejo de AYER, el editor del dosier es el responsable de que los autores respeten las presentes normas.
En el momento en que se disponga de la totalidad de los textos, los coordinadores los remitirán a la dirección de la revista revistaayer@ahistcon.org Una vez obtenido el visto bueno del Consejo de Redacción, los autores serán responsables de presentar sus artículos a través de la plataforma de OJS una vez obtenga el conjunto del dosier
Los artículos serán evaluados por pares doble ciego. El subdirector encargado de la sección de dosieres comunicará el resultado de conjunto al coordinador y, en función de los informes, se recomendarán modificaciones o bien se rechazará alguno de los artículos. En caso de que menos de cuatro artículos hayan superado el proceso de evaluación el dosier será rechazado, aunque se ofrecerá la posibilidad de publicarse en la sección Estudios a los autores de los trabajos evaluados positivamente.
Concluido el proceso de evaluación, cuando estén disponibles todos los artículos en su versión definitiva y, de ser el caso traducidos (hasta este punto los textos pueden ser tramitados en su idioma original siempre que estén escritos en aquellos habituales en la comunidad académica), se asignará al dosier una fecha aproximada de publicación. La traducción no correrá a cargo de la revista en ningún caso.
Las versiones finales de los artículos deben ir acompañadas de una presentación a cargo del editor o editores, de un máximo de 3.000 palabras, que no será sometida a evaluación. Asimismo, se adjuntarán un texto muy breve (de un máximo de 70 palabras y un mínimo de 50) para la cubierta del número.
Estudios
La revista Ayer publica artículos de investigación sobre todos los ámbitos de la historia contemporánea.
El número de artículos de la sección puede variar de un número a otro en función de las características del resto de las secciones de la revista.
Ensayo bibliográfico
Los textos para Ensayo bibliográfico contendrán el estado de la cuestión sobre un ámbito historiográfico (cronológico, temático, metodológico o de otro tipo). Generalmente son encargados por la revista, pero se aceptan propuestas.
Hoy
Los artículos de la sección Hoy abordan temas de actualidad atendiendo a sus orígenes históricos. El consejo hace la selección de los temas y encarga su realización a autores concretos. De forma excepcional pueden aceptar propuestas que encajen en el perfil de la sección. No son artículos sometidos a evaluación, pero deben ser aprobados por el Consejo de Redacción.
Debate
Esta sección presenta un debate historiográfico en forma de diálogo entre varios historiadores/as coordinado por un editor responsable. El Consejo de Redacción hace la selección de los temas y encarga su realización a editores concretos. De forma excepcional puede aceptar propuestas que encajen en el perfil de la sección. No son artículos sometidos a evaluación, pero deben ser aprobados por el Consejo de Redacción.